Translate

viernes, 25 de julio de 2014

VOLVIENDO AL VUELO CIRCULAR.(II)


Os pongo unos avances del avión.

Ambas alas forman un único bloque. A base de cepillo y lija se les da el perfil deseado.



He pegado al fuselaje la pieza que simula la supuesta cabina del avión y los timones de profundidad, que es sobre el que se actúa en vuelo circular y con el que se maneja el avión, y de dirección, que en esta modalidad tiene un efecto pasivo.



En las tres siguientes fotos vemos el movimiento del mando de profundidad que es el que va a hacer que el avión suba o baje en el aire. Las bisagras que facilitan los movimientos del mando de profundidad están realizadas con cinta de seda.





También he instalado en su posición el depósito de combustible. Puede que tenga que retrasarlo un poco.
El hueco que queda justo a la derecha en la foto es la bancada donde irá montado el motor.

 

El motor elegido es un O.S. Engine modelo 15LA. Es un modelo con carburador para radio control, es decir, el carburador lleva un mando para poder regular la velocidad de giro del motor a través de un equipo de radio control. Se puede utilizar perfectamente en vuelo circular anclando la regulación del carburador para las máximas revoluciones del motor que es como se suele volar en vuelo circular.

Para el que le gusten los datos técnicos, este motor tiene una cilindrada de 2,5 cm3 y desarrolla una potencia de 0,42 hp a 17000 r.p.m. siendo su rango de revoluciones de 2500-18000 r.p.m.
La hélice que le voy a montar es una Taipan de  8x4" ó 
20x10 cm.




Ya va tomando forma el avión.




La próxima estación es recubrir las alas con un papel seda especial llamado silk-span para que tengan el perfil aerodinámico necesario.

Continua en 
VOLVIENDO AL VUELO CIRCULAR.(III)

No hay comentarios:

Publicar un comentario